DÍAS AJENOS de Bob Pop
Editorial: SOMOS LIBROS
SÍNTESIS:
Durante un año entero, Bob Pop construyó un diario a través de diarios de otros que día a día le prestaron sus voces y sus palabras para hablar sobre sí mismo, para volver a comprobar que la distancia entre lo leído y lo vivido no existe apenas.
Durante un año de su vida, Bob Pop documentó la suya con palabras ajenas y recuerdos propios de otro diario que creyó cerrado años atrás.
Palabras y memorias de Andy Warhol, Leon Tolstoi, Cesare Pavese, Alejandra Pizarnik, Franz Kafka, Paco Umbral, Miguel Torga, Susan Sontag, Luis Goytisolo, Miquel Barceló, Clarice Lispector, Juan Rulfo, André Gide, José Ángel Valente y otros tantos que, sin saberlo, escribieron los días de Bob Pop un año entero.
EL AUTOR:
Bob Pop es Roberto Enríquez (Madrid, 1971) y se divide entre la literatura y las ganas de comer. Publicó su primera novela, ‘Mansos’ en 2010 y el ensayo de humor ‘Cuando haces Bop ya no hay stop’ en 2013. Actualmente trabaja en el programa ‘Late Motiv ‘ de Andreu Buenafuente (#Cero), imparte talleres de creación literaria en Barcelona y colabora habitualmente en ‘La Marea’ y ‘Mongolia’. En su vida pasada, fue intrépido bloguero en 20minutos, Vogue o Vanity Fair, colaborador diario de ‘Público’, crítico televisivo en ‘Hoy por hoy’ y hasta youtuber ocasional. Vive entre Madrid y Barcelona. Duerme en el AVE.
EL DISEÑO:
En este caso nos enfrentábamos a un diseño editorial para Somos Libros que suponía un gran reto ya que teníamos que ser capaces de plasmar la personalidad arrolladora de su autor Bop Pop en su cubierta y en sus páginas. La paleta de colores aquí requería de atrevimiento, así que nos inspiramos en el estilo de Bob para vestir. Metimos en la cocktelera: texturas, estampados, colores vivos y combinaciones singulares junto con la caracterización de la Primavera y el Verano, para el volumen 1 -que lo ha «petado»-, y del Otoño y el Invierno, para el volumen 2 -que aún no ha sido editado, así que no lo busques… ¡pero ya queda poco!-.
Entre sus páginas encontrarás textos manuscritos por el mismo autor, lo que nos acerca a la imagen de diario y nos desvela un poco más acerca de él. Para poder diferenciar las diversas entradas de autores variopintos -mezcla también muy explosiva la que hace aquí Bob Pop; ¡tienes que leerlo!- de las entradas propias de Bob, tuvimos que utilizar cambinaciones inteligentes de tipografía que han dado como resultado una maquetación muy ligera y de agradable lectura.
Además, tuvimos el placer de contar con ilustraciones de Ajo Galván, ilustradora y diseñadora gráfica, que trabajó sobre unas fotografías de Bob para vestir de ingenio las guardas de este tan especial libro-diario.