La Importancia del Branding y la Comunicación
Y cómo te ayudan a conectar con tu audiencia
¿Qué es el branding? ¿Cómo me ayuda a conectar con mis posibles clientes? ¿Cómo construyo un plan de comunicación que conecte y convierta? ¿Cómo de importante es que comunique bien lo que hace mi empresa?
Esas suelen dudas muy comunes y estoy tan harta de oirlas que hoy vengo a contarte una anécdota muy íntima de mi vida adolescente que creo que lo ilustra muy bien, me abro en canal para que veas cómo puede cambiar la historia el hecho de comunicar o no comunicar. Resulta que si no se cuenta, es como si no hubiera pasado. Así podré explicarte además mis 10 claves para un branding y una comunicación que realmente funcionan. ¡Sigue leyendo!
Siempre fui una chica tímida, pero la verdad es que ligar no se me daba nada mal. Sí. Hasta el punto que un día conseguí enrollarme con el chico más guapo del instituto. Curiosamente, él también era sorprendentemente tímido. No era el típico guaperas “Rey de popularidad” que va fardando de sus méritos con las chicas y de aquellos de “de lo que te cuente, la mitad”. Pero, palabrita, entre las chicas era: El hombre perfecto. Guapo, inteligente, dulce. Lo tenía todo. Era tal la visión que teníamos las chicas de él que corría una frase por los pasillos “La poligamia debería existir, sólo para todas nos pudiéramos casar con él”. Así de dispuestas estábamos a compartirlo, si hacía falta.
Estuvimos varios meses yendo y viniendo, y nadie se enteró. Nadie. Yo no abrí la boca, él tampoco.
No podía creer que estuviera liada con aquel portento. Un trofeo para cualquier pretendienta a la “Reina de la Popularidad”. Parecerá una tontería, pero por dentro, yo quería hacerme deliberadamente con un megáfono y gritarle al patio entero aquel logro mío. Dejarles claro a todas “las arpías del insti” que aquí La Reina era yo. Pero no. Nunca tuve ese momento glorioso en que se hablará de mi hazaña a mi pasar en dirección a la clase se historia. Y qué queréis que os diga: Siempre me supo a poco.
¿Qué tiene que ver esto con cómo mejorar tu branding y tu comunicación?
Pues verás, hace un tiempo, asistí a una conferencia de Chema Carrasco que me abrió los ojos. Se me cayó la venda. Soltó algo en lo que yo no había creído nunca, y con lo que en tan sólo un par de meses tuve que comulgar prácticamente a ciegas. Esa frase decía lo siguiente:
Decirlo es más importante que hacerlo
Chema Carrasco
Cuando lo dijo pensé: “¡Venga ya! Fli-pa-o”. Yo siempre he sido una persona altamente ejecutora. M historia del instituto os lo acaba de ratificar. Ese fue prácticamente siempre mi modus operandi. A nivel empresarial soy de las que van como una locomotora (eso aun pasa a día de hoy). Mi triunfo residía en hacerlo todo de la manera más eficiente posible. Era algo personal (todavía lo es). Y nunca se lo contaba a nadie… Pero Chema, ai, Chema, tenías razón. Yo, como en el instituto, me pasé años en la sombra, con mucho trabajo pero sin exponer mi marca, ni en plan personal ni empresarial. Nada. Y el mundo no sabía que yo existía. Igual que nadie se enteró de mi historia con el Sex Symbol de mi generación.
He estado equivocada por mucho y, como ese error me ha hecho perder mucho tiempo y reconocimiento en mi emprendimiento, he decido escribir este post para que tú te beneficies de mi experiencia y realices las acciones que te van a llevar al triunfo real más rápido que a mi. Esas acciones pasan por invertir en imagen de marca y comunicación. Sí, has de ir a comprarte un megáfono. Nada de estar con la boquita cerrada. Si triunfas, ¡Lo cuentas!.
Yo, la tímida enamorada del branding, férrea defensora de que es un activo increíble para tu empresa, yo, empecé como en el instituto, sin página web, sin imagen de marca. Es más, ¡sin concepto de marca!. Tan solo tenía un logo. Un loguito, jaja.
Pero no acababa de funcionar. Durante ese período y trabajando con varios clientes, de a poquito, me fui dando cuenta de que no sirve con crear un logo, hay que crear una marca. Un concepto. Una manera de ver las cosas y un mensaje de marca, con personalidad, que te sirva para conectar con tu público. ¿Por qué? Pues porque la gente ya no compra productos o servicios, compra valores. Te compra a ti y no a otra persona porque conecta con tu marca a nivel más íntimo, quizá de manera consciente o quizá de manera inconsciente, pero te compra porque le gusta tu mensaje.
¿Qué es el branding?
El branding es el vehículo de transmisión de tu mensaje de marca
Y su capacidad de transmitir emociones y conceptos es tanta que, si se hace bien, no deja indiferente a nadie. ¿Cómo puede ser que asociemos la Coca-cola a la felicidad? ¡Es muy fuerte!. ¿Te lo has planteado? ¿Cómo lo han conseguido?
No olvidemos que una marca es lo que la gente dice, siente y piensa de tu empresa o de tu negocio
Para conseguir tener alma y hacerse un hueco en el marcado, tu marca debe tener un propósito, debe preocuparse a nivel consciente -como dice Andy Stalman- de cómo la marca impacta a las personas en su vida. Eso es algo que va más allá de ganar dinero. Parece obvio, ¿verdad? Para conectar con la gente no podemos entrar a cuchillo a venderles sin piedad.
Un ejemplo: Entras a una tienda a cotillear porque algo en el escaparate a captado tu atención y nada más poner un pie dentro: “¿Le puedo ayudar? ¿Talla? ¿Color?”. La presión de los ojos en la nuca de la dependienta hace que te vayas como perseguido/a por el diablo. ¿Me equivoco?
Claves para conseguir una marca con personalidad, alma, propósito, que conecte y convierta
Sin agobiar al personal. Vamos a conseguirlo de manera natural, fluida y con dignidad.
¿Preparado/a?
Primero de todo tienes que tener claro que el branding es el ADN, la génesis, es la cultura de la empresa, la forma que tienes de entender el mundo. Lo que representas. Está vivo y va evolucionando. Pero el branding necesita voz, esa voz es tu marketing, tu estrategia, tu comunicación. Para que tu empresa funcione necesita tener alma y necesita tener voz. Y no puede haber conflicto entre estas 2 caras de la misma moneda.
El branding sin el marketing no tiene voz y el marketing sin el branding no tiene alma
Andy Stalman
Aquí van mis 10 imprescindibles. No puedes descuidar nada de esto si quieres crear una comunicación que de verdad trabaje a tu favor:
1/ EXPONERSE: Muchas veces pasamos por encima de lo obvio, precisamente por obvio. Pensamos que nuestro trabajo habla por si mismo, pero no es así. Hay que exponerlo, potenciarlo y comunicarlo. Claro, da miedo, al exponernos podemos sufrir un ataque, la crítica no es plato de buen gusto, pero si no le explicas al mundo lo que hacemos megáfono en mano nadie más lo va a hacer por ti.
2/ MISIÓN Y VISIÓN: Una marca poderosa no es la que representa simplemente un buen producto/servicio si no unos valores potentes. Hay tantas opciones de compra respecto a hace unos años que no podemos pretender que nos compren simplemente por nuestra calidad.
Así que una de las cosas que has de exponer es el propósito que te lleva a hacer lo que haces. Si no sabes cómo expresarlo o nunca has realizado este ejercicio, que es básico, aquí que te dejo el link para descargar gratis el workbook de nuestro servicio de Planifica y Vencerás diseñado para que redactes este manifiesto y aprendas a usarlo como una herramienta estratégica de comunicación.
La calidad no es un factor diferencial
Jack Trout en su libro “Diferenciarse o morir”
3/ EMOCIONES: Vivimos en un mundo hiper conectado que se automatiza a pasos agigantados. Todo lo que puedas imaginar está un par de clicks de distancia. ¿Eres consciente de eso?. Da hasta miedo. Deja que te diga una cosa: Lo único no automatizable son las emociones. Úsalas. Comunica para transmitir y emocionar. No te quedes en la superficie de las cosas.
4/ AUTENTICIDAD: Estamos ya hartos del “rollo de los influencers” y de tanta pantomima. De los que pretenden, espero que a estas alturas ya sin mucho éxito, hacernos creer que la vida es de película el 100% del tiempo. Así que sé auténtico/a. Real. No todo es perfecto y no pasa nada. Sé natural. No hace falta extra maquillaje ni la luz perfecta para grabar un video. No necesitas un plató ni un súper equipo audiovisual. Rompe esa barrera mental. Hay que tratar el material con cariño y hacer las cosas con amor. Ser consciente de cuáles son nuestros elementos de branding y trabajar con ellos, dentro de nuestras capacidades y recursos, para encajar a nivel de imagen dentro una de unidad visual. Pero no pasa nada si no es perfecto: Es real.
5/ TU HISTORIA: Lo que te hace diferente. Qué tienes tú qué contar. ¿Es relevante? Seguro que sí. Nadie está aquí por casualidad. Algo te ha llevado a donde estás. Cuéntalo. Seguro que muchas personas conectan con tu historia, tus sentimientos resuenan con los suyos y empatizan contigo. No tengas miedo, todos, todos somos humanos hechos de la misma materia.
6/ TU HUELLA: ¿Cómo impacta tu empresa en la vida de la gente a nivel positivo? Esto forma parte de tus valores como empresa, querer dejar una huella positiva a través de lo que hacemos es uno de los elementos a través de los cuales mejor conectamos con nuestro público. Básicamente porque a través de la compra de nuestros productos/servicios ellos también participan de crear ese impacto significante y eso les hace sentirse bien consigo mismos.
7/ CALIDAD: Comunica con tus contenidos. Pon el foco sobre tu saber hacer, te copiará tu competencia, pero no tu cliente, tu cliente entenderá que tú eres la persona adecuada para ayudarle. Difundir contenido de calidad te ayuda a crear marca, la marca de un experto. Regala y mide qué alcance tiene tu regalo. Busca y conecta con la gente que toma tu regalo. Si no sabes cómo crear esos contenidos y no conoces herramientas que te puedan ayudar tanto a programar como a diseñar, yo te recomiendo Canva (para diseño) y Later (para programar y automatizar). Sin embargo, ha salido una nueva herramienta de Facebook que parece ser que lo aglutina todo. Yo aún no he tenido tiempo de profundizar en ella, así que te dejo aquí link a un post muy interesante de Mirica Social Media, en el que Miriam te explica y hace comparativa de dos de las herramientas en auge ahora mismo, Later vs. Facebook Creator Studio.
Da 10 veces más de lo que esperas recibir, y recibirás 10 veces más de lo que diste
Karma 2.0. Juan Merodio
8/ FORMACIÓN CONTINUA: Lo primero en lo que has de invertir es en ti mismo. En tu formación. En aprendizaje. Continuo. Sí, he dicho continuo. Este viaje no acaba nunca, así que métetelo en la cabeza ya. Reserva un % de tus beneficios para formación, para mantener tu empresa siempre fresca y para tener siempre nuevos contenidos y tips para compartir con tu público. Lo interesante es que sientan que siempre tienes cosas interesantes que compartir con ellos.
9/ MARCA PERSONAL: Construye tu marca personal. No la dejes al azar. No dejes que se construya sola, porque le va a hacer. Piensa estratégicamente. Lo que haces hoy tendrá una repercusión mañana. Si no sabes cómo puedes hacer esto, en mis últimos 2 posts te doy varias claves y estrategias para sacarle el máximo partido a una herramienta como Instagram para construir tu marca personal y aprovechar al máximo las puertas que esta red social te abre. Te dejo los links aquí:
1/ Instagram y Marca Personal Vol. 1
2/ Instagram y Marca Personal Vol. 2
10/ TRANSPARENCIA: Internet nos ha traído mucha transparencia. Sé honesto/a. . Esto es lo que soy y esto es lo que hago. Coherencia y constancia SIEMPRE. Esto conecta mucho con el punto 4/Autenticidad. Explica tanto lo bueno como lo malo. Sé coherente y cuando algo no sale bien cuenta porqué. Tu público lo va a comprender si lo explicas bien. Sobre todo, deja claro qué has aprendido con esa experiencia “negativa” y deja que tu aprendizaje ilumine a otros. No intentes aparentar ni hacer ver cosas que no son. Éxitos que no has conseguido. No funciona.
A la gente no hay que venderle. Si hay alguien que necesita tu ayuda vendrá a buscarte. Lo que tienes que hacer es explicarles cómo puede ayudarle
Espero que este contenido te sea de ayuda, interés y valor. Si crees que merece la pena compártelo. Y si te apetece, déjame un comentario con tu visión. Me encanta debatir.
Y recuerda… Be a shark!
Irma
*Concepto robado de Gloria Martínez, Mentora de Negocios.
**Del libro: Diferenciarse o Morir, De Jack Trout
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!